El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Descripción del libro
Es una novela escrita por el autor español Miguel de Cervantes. Cervantes creó un origen ficticio de la historia con la invención de un cronista moro de Don Quijote llamado Cide Hamete Benengeli. Publicado en dos volúmenes con una década de diferencia (en 1605 y 1615), Don Quijote es la obra más influyente de la literatura que emergió de la Edad de Oro español y todo el canon literario español. Como una obra fundadora de la literatura moderna occidental, aparece regularmente dentro de las listas con las mejores obras de ficción que hayan sido publicadas.
Resumen del libro
Alonso Quijano, un hidalgo de unos cincuenta años retirado, vive en una sección sin nombre de La Mancha con su sobrina y ama de casa. él se ha obsesionado con los libros de caballerías, cree que cada una de sus palabras es verdad, a pesar de que muchos de los eventos en ellos son claramente imposibles. Quijano finalmente aparece a otras personas como alguien que ha perdido la razón, debido a poco dormir y pocos alimentos y mucha lectura.
Primera aventura
Decide salir como caballero andante en busca de aventuras. Se pone una armadura vieja, se cambia su nombre a "Don Quijote de la Mancha" y llama a su caballo flaco "Rocinante". Designa a una mujer de una granja vecina, Aldonza Lorenzo, como su amada, nombrándola Dulcinea del Toboso, mientras que ella no sabe nada acerca de esto.
Sale en la madrugada y termina en una posada, que él cree ser un castillo. Le pregunta al ventero, que él cree ser el señor del castillo, que lo convierta en caballero. Pasa la noche vigilando sus armas, donde se ve envuelto en una pelea con arrieros que tratan de quitar su armadura del abrevadero para que puedan beber sus mulas. El ventero lo "convierte" luego en caballero, y lo envía a seguir su camino. Libera a un joven que está atado a un árbol por su amo, porque el muchacho tuvo la osadía de pedirle a su maestro los salarios que se había ganado, pero aún no había sido pagado (pero continúa siendo golpeado tan pronto como Don Quijote se va). Don Quijote tiene un encuentro con comerciantes de Toledo, que "insultan" a la imaginaria Dulcinea, uno de ellos golpea gravemente a Don Quijote y lo deja al lado de la carretera. Don Quijote es encontrado y devuelto a su casa por un campesino vecino, Pedro Crespo.
Segunda aventura
Don Quijote planea una fuga. Mientras tanto, su sobrina, el ama de llaves, el cura párroco y el barbero queman en secreto la mayoría de los libros de caballerías y sellan su biblioteca pretendiendo que un mago se la ha llevado. Don Quijote se acerca a otro vecino, Sancho Panza, y le pide ser su escudero, prometiéndole el gobierno de una isla. El obtuso Sancho está de acuerdo, y la pareja se escabulle en la madrugada. Es aquí que su famosa serie de aventuras comienza, empezando con el ataque de don Quijote a los molinos de viento que él cree que son gigantes feroces.
En el transcurso de sus viajes, los protagonistas conocen posaderos, prostitutas, pastores, soldados, sacerdotes, convictos y amantes despreciados. Estos encuentros son magnificadas por la imaginación de don Quijote en misiones caballerescas. La tendencia del don de intervenir violentamente en asuntos que no le afectan y su costumbre de no pagar sus deudas, dan lugar a muchas privaciones, heridas y humillaciones (con Sancho obteniendo a menudo la peor parte de ellas). Por último, Don Quijote está convencido en regresar a su pueblo natal. El autor sugiere que hubo una tercera misión, pero dice que los registros de la misma se han perdido.
Segunda parte
Don Quijote y Sancho son ahora famosos en toda la tierra a causa de las aventuras contadas en la primera parte. Si bien la primera parte es sobre todo una farsa, la segunda mitad es más seria y filosófica sobre el tema del engaño. La imaginación de don Quijote es blanco de bromas crueles llevadas a cabo por patrones ricos. Incluso sin querer Sancho se ve obligado a engañarlo en un punto. Atrapado en la búsqueda de Dulcinea, Sancho trae tres labradoras sucias y harapientas y le dice a Quijote que es Dulcinea y sus damas de honor. Cuando Don Quijote solo ve a las labradoras, Sancho le hace pretender a don Quijote que sufre de un hechizo cruel que no le permite ver la verdad. Sancho, finalmente, recupera el gobierno de su isla imaginaria e inesperadamente resulta ser racional y práctico, aunque esto también termina en un desastre.
Conclusión
Las bromas crueles llevan finalmente a Don Quijote a una gran melancolía. La novela termina con don Quijote recuperando su cordura por completo y renunciando a toda la caballería. Sin embargo, la melancolía permanece y se agrava. Sancho intenta restaurar su fe quijotesca, pero su intento de resucitar el alter-ego de Alonso falla; Alonso Quijano muere, cuerdo y desquebrajado.